sábado, 15 de octubre de 2016

Organizaciones del futuro junto al análisis de la película amor sin escalas.

Al hablar del futuro de una organización es muy complicado poder saber a ciencia a cierta  que le depara el destino  a la organización, empleados y directivos. Por lo que existen nuevas características pertinentes a las nuevas organizaciones los cuales al poner en práctica logramos desarrollar más allá de lo aparente mientras que en la película se nos muestra un modelo más tradicionalista con técnicas que  han sido empleadas desde ya hace mucho tiempo pero ahora gracias a la intrusión de una chica nueva que por azares del destino termina en la compañía este modelo más tradicional se ve modificado haciendo que entre en conflicto los mismo empleados.
Ahora explicando más a detalle cada uno de estos aspectos vamos a explorar puntos interesantes que se maneja tanto en la lectura como en la película empecemos por las características estas son conceptos clave, cambio organizativo, empresas de servicios, estructuras responsables,  organización en red, organización horizontal y organizaciones federativas. En un momento de la película cuando el protagonista reniega la nueva implementan tecnológica que propuso su nueva compañera con el director  expone los siguientes puntos acerca de que no hay la misma cercanía entre sujetos y llega hacer un proceso mucho más frió aquí es donde el cambio organizativo sale a relucir  ya que este salto tan drástico no complace a la mayoría de los empleados pero ella contesta que este nuevo cambio de organización y dirección se trasforma en la única ventaja competitiva sostenible para que el entorno se vuelva más dinámico y por consiguiente su nivel de competitividad sea mayor. Las exigencias competitivas aumentan lo que se traduce que habrá mayor coste, calidad, servicios, tiempos que conllevan a estratégicas eficientes para este mundo moderno. El modelo horizontal que se nos platea en la lectura está siendo poco a poco insertado en la empresa de la película, sin embargo pese a que la chica tenías buenas ideas le hace falta algo importantes que posee el protagonista que es la experiencia y habilidad para tratar con los compradores  lo cual es algo que no se puede permitir y de esto se da cuenta el director de la empresa por lo que propone a que trabajen juntos durante un tiempo para aprender uno del otro técnicas, habilidad y sobre todo trasmitir esos conocimientos a la nueva chica  aquí es donde la organización tiene que aprender  nuevas cosas para su desarrollo como son pensar en sistemas, modelos mentales , construir una visión compartida y el aprendizaje en equipo  con esto en mente tendremos que hablar acerca de las características que  poseen las nuevas organizaciones están son mucho más planas esto quiere decir que hay menor jerarquía entre empleados y cada director necesita de un mayor número de colaboradores con mayor autonomía en cada una de sus decisiones, podríamos preguntarnos qué es la autonomía en simples palabras es cuando se involucran a los empleados, dar participaciones, poder de decisión y mayores niveles de responsabilidad lo cual hace que los equipos que antes trabajaban con barreras funcionales permitan que el aprendizaje sea incluyo mayor al esperado para el crecimiento mutuo. Este tipo de aprendizaje se muestra en la película cuando la chica nueva esta en presencia del protagonista  mientras el realiza su trabajo de esta forma ella logra ver como es en realidad el trato con las personas, aprende de las técnicas y experiencias del protagonista con el tiempo que esta con el su mayor desafío esta frente de ellos ya que el director quiere evaluar el crecimiento de la chica al ponerla a despedir a una persona empleando el nuevo método que propuso  ella por conferencias virtuales después de una escena cargada de sentimientos logra poner en práctica lo aprendido siendo felicitada por el director junto con su mentor a la vez que compañero de trabajo aquí es donde se puede observar con mayor énfasis lo  que la lectura trata de trasmitir como es que la iniciativa y la creatividad son fundamentales para el crecimiento de cualquier empresa de cómo responder al cliente de manera íntegra rompiendo esas barreras interdepartamentales que en muchas empresas aun hoy en día se sigue empleando para rescatar los procesos de negocios complejos  de aquí es donde surge la organización horizontal teniendo todo esto en cuenta tanto las características, puntos claves , la evolución de la empresa , aprender y el sentimiento de compartir los mismos intereses nos lleva a que es necesario ir desarrollando cada uno de estos aspectos de manera continua dentro de las empresas para evitar futuros estancamientos en la película se nos muestra que el área laboral en muchas ocasiones es dura y estresante por lo cual es apoyo es necesario en este caso fue la unión de estos dos personajes que parecen tan diferentes poder observar como con el trabajo colaborativo pueden alcanzar mayores metas en un gran conjunto de estimas completamente equilibrados, por todo lo antes ya mencionado solo nos queda terminar con una conclusión a detalle de lo más resultante expuesto tanto en la película como en la lectura para determinar mejor los casos.
En conclusión la película tiene muchos aspectos que en la lectura profundiza como es el área laboral, el trabajo en equipo, capacidades individuales y colaborativas entre otros tantos más aspectos que se observan durante el film además de poder contemplar el tipo de organización que se emplean en algunas organizaciones  y de cómo emprender los cambios necesarios para que estos surjan de manera natural en los años noventa la orientación era al cliente y el desarrollo de capacidades distintivas difícilmente imitables. Hoy en día eso es solo parte de un mayor número de elementos necesarios para la participación individual o colectiva, de plantearnos mejores sistemas que se adapten a las necesidades  que se avecinan el día de mañana por lo que se entiende que nada de esto fuera posible sin la participación activa de cada uno de estos puntos dejando en claro que ante cada situación hay que responder de manera íntegra con mayor iniciativa y creatividad para el funcionamiento de las mismas.


Análisis de la lectura Sir. Galahad en comparación con el capítulo 7 capitalismo humano.

Una de los principales impulsos en la lectura el capitalismo humano es dar a entender el cambio de modelo empleado en las grandes industrias con éxito de un en día exponiendo que el modelo cartesiano dejo de ser tan relevante, en estos tiempos más modernos la implementaciones de nuevos modelos o esquemas de trabajo está siendo empleado con mayor frecuencia al igual que ha cambiado la perspectiva materialista que antes existía en donde una empresa con infraestructura que alcancen los cielos deja de ser motivo de valores corporativos de excelencia demostrando que la apariencia no lo es todo a partir de aquí lo relacionare con el cuento de Sir. Galahad en donde se encuentran matices entre ambos textos.
Al hablar de estas historias a grandes rasgos parece no tener mucha relación entre ellas pero con un análisis más extenso entre ambos se hallan relaciones notables entre ambos escritos mientras que la historia de Sir. Galahad nos habla sobre un caballero súper comprometido con su rey aquí podemos hacer una analogía en este aspecto podemos comparar al rey como la empresa y a al caballero Sir. Galahad como los empleados que conforman a dicha empresa es aquí donde entra la capital intelectual a la cual podemos definir como  los productos, servicios, procesos internos, soluciones y principalmente la creatividad e innovación. Explicado esto podemos hacer referencia a como la muerte del rey Arturo hubiera impactado de manera sustancial ya que como el rey representa la imagen del reino junto a los de sus ciudadanos en la historia el rey estaba débil a punto de morir lo cual afecta de manera negativa en el pueblo esto se relaciona con la lectura del capitalismo humano como en esto dos aspectos la capital interna y la capital externa. Mientras que la capital interna nos plantea que trata sobre los conceptos, modelos y sistemas administrativos además de la cultura y el espíritu de la organización esto se compara con el estado del reino impactando en los ciudadanos creerían que su amado rey morirá por más que ellos intentara salvarlo de su trágico destino, ahora como se relaciona la capital externa con el cuento pues muy fácil si la imagen del rey que era la que representaba la imagen, reputación y resolución de problemas  en este caso la enfermedad el rey visto de esta forma se llega a ver que tiene muchas semejanzas estas historias que a simple vista uno podrían llegar a la conclusión de que no poseen cosas similares. Ahora les expondré los similitudes de Sir Galahad y el capital humano, para comenzar primero que nada tengo que explicar que es o como sé que es el capital humano, es sencillas palabras un conjunto de individuos que trabajan en la empresa  es tan importante que se dividen en tres aspectos los cuales se manejan como talentos, estructuras organizacionales y la cultura organizacional. En la historia se nos plantea que nadie podía curar  al rey ni los médicos más experimentados lograban descubrir que es lo que sucedía, sin embargo Sir. Galahad a pesar de que los demás se rindieron el tomo la iniciativa , la creatividad que hacía falta para hacer lo que muchos otros negaron desde el principio por ser demasiado atrevido como es ir por la bruja que era capaz de tomar manos a la obra e ir por la bruja para salvar al rey, como podemos ver en el caso de muchísimas empresas el estancamiento pasa al estar utilizando el mismo proceso de siempre sin modificar nada y solo emplear a los mismos métodos que habían funcionado gracias a los empleados junto a su capacidad para innovar debido a sus talentos  pueden lograr que exista un verdadero cambio que impacte en la organización y pueda lograr un cambio verdadero. Regresando a la historia después de que la bruja curara al rey de su enfermedad  los médicos que tan renuentes están a las prácticas que empleo la bruja la desechaban como alguien sin conocimiento y que más que ayudar solo empeoraría la situación del rey. Es aquí en donde entra el poder del conocimiento en las empresas modernas mientras mayor conocimiento uno tenga de sus áreas laborales mejor eficiencia y capacidad tendrán para lograr un crecimiento fundamental para dicha empresa aquí se nos plantea los tipos de conocimiento que hay como es el tácito y el explicativo mientras que uno es subjetivo y el otro objetivo como se podría llegar a ver en la historia donde el medico utiliza sus conocimientos objetivos en cuanto a la bruja emplea otro tipo de conocimiento igual de valido como es el subjetivo que a primera vista puede verse como algo poco fiable sin embargo los resultados que pueden llegar a tener a concretar mejor los conocimientos es realmente inmenso ya para ir concluyendo la historia de Sir. Galahad queda el ultimo tramo de la historia que es el casamiento entre el caballero y la bruja después de descubrir que la bruja le pregunta si desea tener una esposa bonita de día y una bruja de noche o una bruja de día y una esposa bonita de noche lo cual escoge dar ese poder a ella misma, que ella elija como quiere verse y el la aceptara por lo que ella decida aquí se observa algo fundamental en toda empresa, son los valores corporativos las estructuras flexibles, los líderes de cambio, clientes y proveedores como asociados viendo desde este punto de vista se lleva a un mejor resultado tal y como paso en la historia donde la bruja decide ser siempre bonita para su esposo.
En conclusión aprender a aceptar y valorar a  los componentes de la organización nos lleva a un fin mucho mayor nos ayuda al aprendizaje de nuevas formas de trabajo a que el cambio en si no es malo a aceptar lo que viene en el futuro y trabajar con ello por lo que es un nuevo compañero que nos ayudara a expedir nuestros horizontes tal y como paso en la historia cuya recompensa inesperada fue mejor de lo previsto.